
/X/ Pronunciación de las letras G y J Sonido /x/
Aprender español: Cuándo escribir G y J 1

Trabalenguas: una actividad que os sacará, seguro, grandes carcajadas. 'Tengo un tío cajonero que hace cajas, cajitas y cajones, y al tirar de los cordones salen cajas, cajitas y cajones', por ejemplo.
Pelota parlanchina: por turnos y al tiempo que nos lanzamos una pelota, elaboraremos listas de palabras. 'Vamos a decir todas las palabras que se nos ocurran que empiecen por ja'.
Lorito: pediremos al niño que se convierta en un gracioso loro que repite todo lo que nosotros decimos. Empezaremos por sílabas (ja, je ji, jo ju y la combinación de éstas: jaja, jeji, joju,...), después pasaremos a las palabras (jabón, jarra, Jesús, jirafa, joya, junio,...) y, por último, a las frases ('Javier y Julia comen jamón', por ejemplo). Os recomendamos que comencéis con el fonema j como sonido inicial y, más tarde, lo introduzcáis en posiciones medias o finales (caja, raja, pájaro, cojo, reloj, etc.).

LOTOS FONÉTICOS
Actividades con el fonema j, ge, gi en posición inicial y media:
Autor/es:
Lola García Cucalón
Descripción:
Material con actividades de integración y generalización del fonema /j/, /ge/, /gi/ en el habla espontánea: presentación, lotos, memory, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario